En los últimos años Colombia ha retomado la cultura del emprendimiento generando diversos beneficios para quienes trabajan en su idea de negocio, los empresarios y la economía nacional.
En
esta misma tendencia, las instituciones privadas y públicas que apoyan el
emprendimiento han crecido o se han fortalecida gracias al papel preponderante
que ha tenido esta tendencia empresarial en el crecimiento del país.
Veamos
algunas de las entidades tanto públicas como privadas que apoyan y fortalecen
la cultura emprendedora en Colombia:
1- Cámara de Comercio de Bogotá
Esta
entidad sin ánimo de lucro es la encargada de administrar los registros
mercantiles de las empresas y sociedades creadas en Bogotá y en algunos
municipios de Cundinamarca. Entre sus servicios cuenta con un centro de
arbitraje y conciliación, registro público, competitividad y valor compartido,
transformar Bogotá (servicios de mejoramiento del entorno empresarial) y
fortalecimiento empresarial (servicios gratuitos y personalizados para el cumplimiento de las metas empresariales.
2- Innpulsa
Esta
entidad es “la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial del Gobierno
Nacional, creada en febrero de 2012 para promover el emprendimiento, la
innovación y la productividad como ejes para el desarrollo empresarial y la
competitividad de Colombia”.
3-Endeavour Colombia
Esta
organización privada formada por empresarios en 2006 ha contribuido de forma
significativa a transformar y fortalecer la cultura emprendedora de alto
impacto y de mentoría en Colombia.
Así
mismo, ha sido referente para la industria de capital semilla e inversión
ángel, como generador de conexiones entre emprendedores e inversionistas
locales, regionales y globales. En Colombia se han seleccionado 63 emprendedores
de 35 empresas que generan más de 12.000 empleos directos de calidad.
4-Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de
Colombia
Es
la entidad del Estado encargado de apoyar la actividad empresarial y
emprendedora, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión
turística de las regiones del país para mejorar su competitividad y su
sostenibilidad. Incentiva la generación de mayor valor agregado. Es el
organismo clave en el desarrollo económico del país.
5- Socialatom Ventures
Socialatom
Ventures es una empresa de capital semilla, con operaciones en Colombia, que
combina inversiones con servicios internos para ayudar a los empresarios a
ejecutar sus objetivos más rápido. Esta firma apoya a los emprendedores a
través de rondas de negocios aunque también proporcionan la primera inversión
en casos extraordinarios.
6- Ruta N
Esta
entidad que cuenta con apoyo público y privado desarrolla distintos programas y
servicios para facilitar la evolución económica de Medellín hacia negocios
intensivos en ciencia, tecnología e innovación, de forma incluyente y
sostenible. Entre sus objetivos busca articular y dinamizar el ecosistema de
innovación de Medellín, haciendo énfasis en cuatro ingredientes clave: la
formación del talento, el acceso a capital, la generación de la infraestructura
necesaria y el desarrollo de negocios innovadores.
7- Confecámaras
La
Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) es una entidad
privada, sin ánimo de lucro y que trabaja en propiciar la competitividad y el
desarrollo regional, en temas de formalización, emprendimiento e innovación
empresarial.
8- Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Este
organismo multilateral trabaja en pro de la mejora de la calidad de vida en
América Latina y el Caribe a través de diversos programas e inversiones en cada
uno de los países donde tiene presencia. Los temas actuales prioritarios del
BID incluyen tres retos de desarrollo: inclusión social e igualdad,
productividad e innovación, e integración económica.
Este
fondo trabaja con socios locales, principalmente privados, para ayudar a
financiar y ejecutar proyectos. Otorga subsidios, préstamos, garantías, inversiones
y cuasi inversiones de capital, entre otras inversiones.
9- Propaís
Esta
entidad busca crear y facilitar alianzas entre el Gobierno y entidades
privadas, con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial del país,
buscando el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Entre
sus objetivos con respecto al emprendimiento, Propaís actúa como instancia de
concertación e interlocución entre los sectores público y privado para
desarrollar programas de fomento y desarrollo de las micro y pequeñas empresas.
10- Corporación Ventures
La
Corporación Ventures es un canal de fortalecimiento que acompaña e impulsa emprendedores
en el desarrollo y consolidación de estructuras empresariales para crecer. Su
objetivo es empoderar a los emprendedores y a las instituciones, para que
exploten su potencial y sean el catalizador del crecimiento sostenible en el
país.
0 comentarios:
Publicar un comentario