En el mundo del emprendimiento no hay fórmulas
mágicas que lleven al éxito o al fracaso, pero si existen parámetros que pueden
ayudar para que una idea pase del papel a la realidad.
Igualmente, hay mitos y verdades un poco
sobrevaloradas acerca del emprendedor y su labor en los negocios, que merecen
un examen detallado antes de poner en práctica.
¿Qué
hacer como emprendedor?
-
Planear bien
Antes de meterse de lleno en una idea emprendedora
explore detenidamente los pros y contras de todos los aspectos que se
involucran con ella. Esto le permitirá tener el panorama completo para tomar
decisiones con la mayor claridad posible, recuerde que una mala gestión puede
ser la condena para su negocio.
-
Aproveche las oportunidades y arriésguese
Crear empresa y hacer que crezca requiere de un
olfato agudo para hallar las oportunidades donde sus productos o servicios van
a triunfar. Por eso, aproveche cada una de las oportunidades que beneficien de
alguna manera el crecimiento de su idea.
Cientos de negocios en el mundo han muerto por temor
a aprovechar y/o usar un nuevo recurso, no olvide que las oportunidades llegan
una sola vez. ¿Un público objetivo nuevo? ¿Una posible alianza? ¿Un nuevo
producto o servicio? el reto consiste en jamás perder la innovación y saber
cómo conquistar al consumidor final. Usted como emprendedor no debería temerle
a los cambios que traen las nuevas oportunidades.
-
Fracasar no es acabarse
Emprender no es una tarea fácil pero tampoco es
imposible. Muchas de las buenas ideas no surgen la primera vez, sin embargo,
perseverar en un emprendimiento le puede aportar valiosas enseñanzas para el
mundo de los negocios.
-
Conozca, aprenda y capacítese
El conocimiento es poder. La vida de un emprendedor
está llena de enseñanzas que recibir y poner en práctica en el camino del
crecimiento de su idea. La carrera del emprendimiento le permitirá poner en
práctica cada una de las lecciones sobre negocios que haya aprendido en el
camino.
Asista a foros, reuniones y ruedas de negocios,
realice diplomados y especializaciones, viaje a otros países, aprenda de la
cultura empresarial a través de todos los medios, entre más sepa de su área más
herramientas tendrá para hacerla prosperar.
¿Qué
no hacer?
-
Quedarse en la zona de confort
Todo emprendedor debe estar por fuera de la zona de
confort, estar bien no significa que no puede estar mejor. El nuevo empresario
debe ser una persona inquieta, que busque ver más allá de lo que tiene al
frente y que siempre busque romper los paradigmas ya establecidos en su campo
de acción.
Quedarse en la comodidad le quitará la oportunidad
de sobresalir, de soñar con su idea emprendedora y de perder poco a poco la
innovación, entre otros factores que pueden llevar al estancamiento.
-
No tome decisiones al azar o emoción
Una mala medida puede llevar a la desaparición de su
idea de negocio. Al tomar decisiones no lo haga al azar o impulsado por las
emociones, no olvide que cada determinación cambia el rumbo de su empresa.
-
Subestimar a la competencia
El producto o servicio que usted ofrece puede ser
muy competitivo e innovador, pero si usted como responsable de su negocio
menospreciar a su competencia, esto le puede salir muy caro. Conocer a su
competencia le ayudará a desarrollar estrategias efectivas para impulsar su
idea en el mundo empresarial con el objetivo de estar un paso delante.
0 comentarios:
Publicar un comentario