En
el mundo del emprendimiento abundan ciertos preceptos que no son del todo
ciertos a la hora de ponerlos en práctica para la evolución de un proyecto
empresarial. Algunos de estos conceptos están cargados de exagerado optimismo o
pesimismo, desviando el significado real de lo que realmente es emprender.
Es
deber del buen emprendedor no dejarse desmotivar por este tipo de mensajes a la
hora de arriesgarse. Es importante tener información veraz de primera mano y
conocer cuáles son los mitos más comunes cuando se quiere iniciar un negocio.
- Sin dinero es imposible emprender
Aunque
es muy lógico, este mito está alejado de la realidad. En el mundo abundan casos
de emprendedores que lograron el éxito sin o con poco dinero. El
aprovechamiento de la experiencia, conocimiento, la creatividad y el uso
adecuado de los recursos a la mano, son pilares fundamentales para crear e impulsar
un negocio sin un capital abundante.
En
el mundo emprendedor conseguir el capital para iniciar un proyecto es complicado
y muy pocas instituciones financieras ofrecen créditos sin que el emprendedor
tenga que asumir grandes riesgos. Sin embargo, hay otras formas de obtener la
financiación como lo son el networking y el crowdfunding, entre otras opciones.
- Emprender tiene una fuerte tendencia al
fracaso
El
riesgo siempre estará presente en el mundo de los negocios y es igual a la hora
de emprender, por lo cual no se puede afirmar que hacerlo es invertirle al fracaso
como muchas veces se cree. Empezar una idea empresarial puede resultar un tanto
abrumador o complejo, por tal razón, antes de iniciar un emprendimiento se debe
planear un frente estratégico.
- Necesidad, el principal motivo para crear
empresa
Este
es uno de los mitos más famosos con respecto al emprendimiento y generalmente
es relacionado con el desempleo. Sin embargo, no es del todo cierto debido a
que los motivos para la creación de empresa son muy amplios y van desde el
aprovechamiento de una oportunidad de negocio hasta la decisión de poner en
marcha un proyecto basado en un gusto.
Cifras
del más reciente estudio del Global Entrepreneurship Monitor 2017 (GEM)
desmiente este mito ya que señalan que en Colombia las motivaciones para crear
empresa son: 58% aprovechar una oportunidad, 51% tener una mayor independencia,
40% aumentar sus ingresos personales y tan solo el 13% lo hace por necesidad,
entre otras razones.
- Una idea genial es suficiente para tener éxito
No
lo es. Una idea sin trabajo es muerta. El trabajo duro hace parte de un ADN
emprendedor así como el análisis del momento y de las fases por las cuales
tiene que atravesar un proyecto para ser exitoso.
0 comentarios:
Publicar un comentario