La llegada de este
modelo de negocio al país hace menos de 5 años ha revolucionado la forma de
alimentarse rico, a buen precio y en cualquier lugar.
A pesar de no
contar con cifras sobre el número de Food Trucks (camiones de comidas) en Colombia,
este modelo de negocio que surgió en los Estados Unidos, crece todos los días.
Hoy es común ver este tipo de venta de comida móvil en parques, parqueaderos,
plazoletas, bahías, cerca de universidades y colegios, entre otros lugares.
El fenómeno ha
crecido tanto que ya tiene presencia en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla,
entre otras ciudades del país, incluso ya cuenta con una organización que los
representa llamada “Aso Food Trucks”.
Su evolución ha
llevado a muchos colombianos a invertir en este modelo de venta de comida, lo
cual lo impulsa más. Estas son algunas de las opciones a analizar antes de
emprender en este negocio:
Pensar
en su negocio
Antes de iniciar la
aventura de los camiones de comida, analice todos los aspectos básicos de esta
venta de alimentos. Infórmese bien y detalladamente sobre la tendencia y su
crecimiento no solo a nivel local sino internacional. Asimismo conozca de
primera mano varios food truck, sus zonas de venta, los productos que venden,
para que así pueda tener el panorama completo sobre todos los aspectos del
negocio antes de invertir.
Comida rápida y saludable
Uno de los fuertes
de este tipo de negocios en nuestro país es que son platos gourmet, de fácil
preparación, a buen precio y muy cerca a sus clientes. Es común ver, espacios
de food trucks cerca de las universidades, zonas de negocios y distintos puntos
de constante flujo de personas.
Entre los productos
que se venden allí van desde las típicas comidas rápidas como pizza, perros
calientes, hamburguesas, chorizos, pasando por diferentes preparaciones con
pasta, ensaladas de todo tipo, comida wok hasta platos de recetas
internacionales.
Inversión
relativamente pequeña
El costo de un food
truck va desde los 40 a los 70 millones de pesos, esto depende no solo la
compra del vehículo sino también de la adaptación con las planchas de cocina y
los elementos necesarios para preparar cada uno de los platillos.
En su apoyo a los
emprendedores del país, la marca DFSK ha creado una línea de negocio enfocada
en este tipo de vehículos, donde se les brinda a los propietarios toda la
asesoría, venta y respaldo de la marca para que el negocio crezca de la mano
con la marca.
Una
opción rentable
Tras la inversión en
el vehículo, las ganancias de un camión de comida pueden ser buenas aunque todo
dependen de su ubicación, los platillos que se ofrezcan, la calidad y el sabor
de los alimentos, la rapidez de la preparación y los precios del producto.
El no tener que
pagar gastos de arriendo hace que esta idea de negocio sea rentable debido a
que este modelo de “restaurante” apenas está llegado al país y su arribo está
causando una revolución a la hora de alimentarse.
Para mayor
información sobre vehículos utilitarios que se pueden adaptar a este tipo de
negocios: www.dfsk.com.co.
0 comentarios:
Publicar un comentario