Ser un emprendedor exitoso es
posible si se dan pasos firmes para desarrollar una idea de negocio. Según el
Informe de Dinámica Empresarial, elaborado por la Red Cámaras de Comercio
(Confecámaras), en 2016 se crearon 299.632 empresas en el país y 76.794 sociedades,
evidenciando un crecimiento del 15,8% con respecto a las 258.665 empresas
creadas en 2015.
Este crecimiento se da en un
entorno estable de apoyo a las ideas de negocio por parte de los emprendedores,
según explica Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras: “los
resultados en materia de creación de empresas evidencian una importante
dinámica del sector privado colombiano, que indica confianza por parte de los
inversionistas y emprendedores en el país. Es fundamental continuar
fortaleciendo las acciones público privadas tendientes a mantener un entorno
estable y atractivo para hacer negocios, apoyar la consolidación de nuevas
empresas sobre todo de emprendimientos de alto impacto”.
Este momento económico es
ideal para el fortalecimiento de la marca, la evolución de las ideas
empresariales y la consolidación de los negocios emprendedores para ayudar al
crecimiento de la economía colombiana.
Solo por citar algunos de los
sectores que han presentado crecimiento en el país, se evidencia en el informe
de Confecámaras, “que de las 299.632 unidades económicas creadas en 2016, la
mayor concentración se encuentra en el comercio (37,1%), seguido de alojamiento
y servicios de comida (13,1%), industria manufacturera (10,7%), actividades
profesionales y científicas (7,6%), construcción (5,8%), actividades de
servicios administrativos y de apoyo (4,4%).
Todos los sectores
empresariales nombrados tienen la necesidad de transportar trabajadores y
clientes, mover y distribuir productos, mercancía, alimentos, mascotas,
publicidad móvil, entre muchos otros requerimientos, lo cual se puede cubrir al
tener un vehículo utilitario entre los activos de un negocio o como plan de
emprendimiento.
Lo
necesario para crear el negocio
Si se quiere emprender en el
negocio de transporte, teniendo en cuenta que es una oportunidad de empresa
exitosa con un amplio campo de acción, se debe tener en cuenta lo siguiente:
-Es necesario conocer las
necesidades que va a suplir con la compra del vehículo; tener claro en qué sector
quiere prestar un servicio.
- En el mercado de los
vehículos utilitarios hay de todo tipo de opciones en cuanto a precios y
especificaciones. Realice cotizaciones, visite los concesionarios, infórmese
sobre especificaciones mecánicas, eléctricas, de peso y resistencias, para que
así pueda tomar la mejor decisión. No olvide que no todos los vehículos están
creados para las mismas funciones y que cada negocio tiene necesidades
diferentes.
-Invertir en un vehículo
cuesta pero representa crecimiento a la hora de expandir o desarrollar nuevas
líneas de emprendimiento, por tal motivo y si usted no posee los recursos
suficientes, consulte las opciones de financiación y préstamos que ofrecen los
bancos, cooperativas y el gobierno.
- Al comprar un vehículo
tenga en cuenta que es necesario contar con una marca aliada que le ofrezca lo
mejor para el mantenimiento, repuestos y servicio posventa. Un buen servicio le
garantizará una larga vida y perfecto funcionamiento del carro, lo que asegurará
que su negocio marche sobre ruedas.
Si quiere conocer, de la mano
de profesionales capacitados sobre vehículos utilitarios, visite: www.dfsk.com.co.
0 comentarios:
Publicar un comentario