Tener una idea
emprendedora no lo hace emprendedor, ya que no todo el mundo está preparado
para ser empresario. El emprendedor nato posee ciertas cualidades que más allá de
identificarlo le provee las herramientas necesarias para afrontar el reto de
ver sus ideas convertidas en realidad.
La palabra
emprendimiento viene del francés “entrepreneur”, que significa pionero, y hace refiere
a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar
una meta.
Leonor Jaramillo,
magister en Educación de la Universidad del Norte (Barranquilla), señala en el
artículo “Emprendimiento: Concepto básico en competencias” del Instituto de Estudios
en Educación (IESE) que: “El emprendimiento es una capacidad de los seres
humanos para salir adelante de manera novedosa y con ideas renovadas. Ser
emprendedor requiere de habilidades no sólo a nivel individual, sino también
colectivo”.
Estas habilidades,
aptitudes y características son fundamentales a la hora de sacar adelante la
idea de emprendimiento, formar empresa, fortalecer la evolución del negocio para
así lograr ser exitoso.
Diversas
universidades, centros e institutos de emprendimiento tanto en Colombia como en
el extranjero han caracterizado cada una de estas aptitudes que todo
emprendedor debe tener y estas son algunas de ellas:
-
Creativo e innovador
Una idea que no sea
innovadora muere en el camino de los negocios al igual que un emprendedor que
no lo es. En el mundo del emprendimiento es vital ser creativo e innovador para
triunfar en el mercado nacional e internacional, ya que todas las áreas de un
negocio necesitan de estas dos cualidades para evolucionar en favor del
crecimiento de la empresa.
La creatividad es
necesaria para fortalecer la relación con los clientes a través de diversas
estrategias que van desde los procesos de venta y publicidad del producto o
servicio hasta la fidelización de clientes y la investigación del mercado. La
innovación también va estrechamente ligada a todas los aspectos del negocio, ya
que sin está el producto, los clientes, las estrategias de venta, el negocio,
entre otras áreas no evolucionaran por ser más de lo mismo.
-
Capacidad de afrontar, asumir riesgos y encontrar soluciones
El artículo
“Entorno y motivación para emprender” publicado en la edición 81 de la revista
Emprendimiento de la EAN se enumeran que entre los principales obstáculos para
emprender se encuentran la falta de financiación, el acceso a mercado, la
idiosincrasia, la poca agremiación, la tramitología y la burocracia, entre
otros.
Esto deja ver que
el camino del emprendedor no es nada fácil y para enfrentarlo, este debe tener
la capacidad de afrontar los retos de formar, mantener y hacer exitosa su empresa.
El emprendedor debe
tener las ideas claras con el fin de ser proactivo a la hora de solucionar los
problemas e igualmente debe tener la habilidad para adaptarse a las fluctuantes
condiciones de los diversos mercados a nivel nacional e internacional.
-
La paciencia, tenacidad y la comunicación deben ser una prioridad
A pesar de ser uno
los países con mejores índices de emprendimiento según el GEM Global
Entrepreneurship Monitor y Mastercard, hacerlo en Colombia es una tarea larga y
difícil. Por tal razón, si desea emprender haga de la paciencia, tenacidad y la
comunicación sus mejores aliadas para sacar adelante la idea emprendedora que
tiene en su mente.
Durante la
conferencia “Endeavor, el poder de transformar un país”, Juan Carlos Garavito,
Gerente General de Innpulsa, afirmó que desde las universidades y empresas se
debe trabajar en transformar la mentalidad de los colombianos, favorecer el
emprendimiento y la innovación empresarial y en fortalecer el tejido
empresarial. En el primer aspecto, estudios han demostrado que la poca
información, la pereza y la creación de los obstáculos por parte del
emprendedor son factores que obstaculizan el emprendimiento.
Finalmente, la
paciencia, tenacidad y la comunicación deben ser una fortaleza del emprendedor
debido a que en el mundo de los negocios estas características son pilares del
futuro éxito o muerte de una idea emprendedora.
0 comentarios:
Publicar un comentario