Pensar en
emprendimiento es hacerlo en grande. Las ideas son para explotarlas ya sea en
Colombia o en otras partes del mundo.
Sin embargo, hay naciones donde emprender tiene más apoyos, ayuda y un
mejor ambiente empresarial que en otros.
Es aquí donde
algunas instituciones nacionales e internacionales han investigado a fondo como
es el comportamiento del emprendimiento en los diversos países del mundo,
analizando ítems que afectan directa o indirectamente la labor del emprendedor
y la generación de ideas de negocio. Entre estos factores son analizadas
diversas variables de tipo económico, social y cultural para dar a conocer que
países se destacan en materia de emprendimiento.
El más reciente
informe del Índice Global de Emprendimiento elaborado por Instituto de
Emprendimiento y Desarrollo Global (GEDI) recoge datos sobre las actitudes
empresariales, capacidades y aspiraciones de la población local para
analizarlos con la 'infraestructura' social y económico imperante - lo que
incluye aspectos como la conectividad de banda ancha y las conexiones de
transporte a los mercados externos -. Este proceso de análisis del GEDI recoge
14 'pilares' que son utilizados para medir la salud del ecosistema de
emprendimiento en 132 países.
Estos 14 pilares de
análisis del ambiente emprendedor son agrupadas en tres componentes que van
desde las actitudes emprendedoras, las competencias para emprender, hasta las
aspiraciones emprendedoras. En el primero se estudian la percepción de
oportunidades, habilidades emprendedoras, aceptación del riesgo, networking, y
la cultura de apoyo. En el segundo, se observan la oportunidad para emprender,
absorción de la tecnología, capital humano y las competencias, mientras que es
el tercer módulo se investigan la innovación de productos, la innovación de
procesos, el alto crecimiento, la internacionalización y el capital de riesgo.
Según este informe esta
es la lista de países más emprendedores del mundo:
1- Estados Unidos
2- Suiza
3- Canadá
4- Suecia
5- Dinamarca
6- Islandia
7- Australia
8- Reino Unido
9- Irlanda
10- Países Bajos
En este top 10
predominan las economías del primer mundo entre ellas las de Norteamérica,
Europa y Oceanía. En el análisis de este top se puede identificar que estos
países poseen un alto grado de internacionalización y de capital de riesgo, la
alta tecnología en cuanto a producción, innovación y la adaptación de la misma
en beneficio de procesos relacionados con la comercialización, bancarización e
internet.
0 comentarios:
Publicar un comentario