Desde el
surgimiento de Internet, esta red se ha convertido en la principal fuente de
recursos para muchas áreas, entre ellas, los negocios y el emprendimiento.
Consejos, noticias,
información general, opiniones, recomendaciones y claves para que una idea de
emprendimiento evolucione en un mundo tan competitivo como el de los negocios,
son algunas de las temáticas que abordan diversas páginas web que analizan en
específico el tema del emprendimiento.
Es tal la
importancia de este tipo de recursos para quienes están entrando al mundo de
los negocios o que van a poner a andar su idea emprendedora, que publicaciones
tan exitosas como la Revista Forbes escogió las 100 mejores páginas web en
inglés para emprendedores (el listado completo lo puede encontrar en la red).
En DFSK, hemos
escogido 6 páginas web en español para que los emprendedores colombianos puedan
capacitarse, aprender de testimoniales, obtener consejos y recursos para
impulsar sus negocios y sobre todo conocer de primera mano el mundo al cual
piensan transformar con sus productos y servicios. Este es nuestro decálogo web
para los emprendedores:
1-
www.innpulsacolombia.com
Esta es la página
web de la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial del Gobierno Nacional de
Colombia. En este lugar se pueden encontrar noticias relacionadas con el
Gobierno y el emprendimiento, estudios sobre el crecimiento de la economía
emprendedora en el país, calendario sobre eventos, documentos, publicaciones,
presentaciones académicas entre otros. También
se encuentran ofertas y convocatorias en diferentes áreas para los que están
empezando en el mundo de los negocios y las ideas productivas.
2-
www.redemprendia.com
Esta página ofrece
noticias, herramientas para emprender, publicaciones, foros, directorio de
empresas, una plataforma para la tormenta de ideas, formas de financiación y un
listado de proyectos apoyados por esta red. RedEmprendia es un sitio de
Universidades que promueve la innovación y el emprendimiento responsables en Iberoamérica.
Esta página cuenta con el apoyo de Banco Santander a través de su División
Global Santander Universidades.
3-
www.ticbeat.com
Esta web es un
portal muy completo para el emprendedor ya que analiza todo lo relacionado con
el emprendimiento y los negocios. Además de presentar noticias referentes al
tema, ofrece análisis de diversas temáticas repartidas en diferentes secciones:
tecnología, innovación, seguridad, educación y salud. Además, TicBeat ofrece
para sus usuarios descargas con informes de tendencias actuales en eBooks, especiales
de productos y eventos, así como entrevistas de emprendedores triunfadores del
mundo.
4-
www.gemcolombia.org
Esta es la página
web sobre Colombia del proyecto internacional Global Entrepreneurship Monitor
(GEM) que analiza la capacidad empresarial y de emprendimiento de los países
vinculados. Allí se pueden encontrar documentos, informes e investigaciones
sobre la actividad empresarial de Colombia analizado desde la perspectiva
académica de los investigadores de la Universidad de los Andes, Universidad del
Norte, Universidad Icesi, Universidad Pontificia Javeriana de Cali, Cooperativa
de Colombia, CECAR y EAN.
5-
www.youtube.com
Es la web más
popular de videos en el mundo, con más de 1000 millones de usuarios de 88
países. Esta es la web ideal para encontrar material en video sobre
emprendimiento, negocios, estrategias de mercadeo, testimonios de emprendedores
y sus modelos de negocio exitosos y hasta clases de cómo tener una idea
exitosa, es la biblioteca en video más grande del mundo referente al este tema.
6-
www.unimooc.com
Esta página web es
un centro de estudios para los emprendedores. UniMOOC es una plataforma de
cursos masivos, online y abiertos, es decir, que ofrecen cursos con todos sus
recursos abiertos para que cualquiera puede acceder desde un computador con
conexión a internet.
Esta web contiene
cursos enfocados para emprendedores sobre comercio internacional, nuevas
tecnologías, competitividad e innovación, herramientas para emprender, idiomas
enfocados a los negocios, entre muchos otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario