Llevar a la
realidad una idea de emprendimiento es una tarea de disciplina, perseverancia, paciencia
e inversión en tiempo y dinero, en algunos casos, para sacarla adelante es
necesario el soporte de entidades que apoyen esa idea de negocio.
En el continente, Colombia
es uno de los países que más emprendedores tiene, según el Global
Entrepreneurship Monitor. Diversos ministerios y dependencias del Gobierno han
creado iniciativas e instituciones que agrupan y fomentan las ayudas para que
el emprendedor colombiano pueda evolucionar de una idea a un negocio exitoso, algunas
de ellas son:
-
Beneficios tributarios
La ley 1420 del
2010 establece algunos beneficios tributarios para la creación y formalización
de pequeñas y medianas empresas. Algunos de ellos son: 0% de la tarifa del
impuesto de renta en los dos primeros años gravables, 25% de la tarifa del
impuesto de renta en el tercer año gravable, 50% de la tarifa del impuesto de
renta en el cuarto año gravable, 75% de la tarifa del impuesto de renta en el
quinto año gravable, 100% de la tarifa del impuesto de renta a partir del sexto
año gravable y 5 años sin retención en la fuente.
Asimismo, esta ley
beneficia con el no pago de los aportes de nómina a cajas de compensación
familiar, al Sena, al ICBF ni a la subcuenta de solidaridad en salud, en los
dos primeros años a partir del inicio de su actividad económica, principal e
igualmente ayuda con el no pago del costo de la matrícula mercantil en las
cámaras de comercio, en el primer año a partir del inicio de su actividad
económica principal.
-
Apoyo económico
El Gobierno
nacional ofrece apoyo económico para los emprendedores que quieran crear
empresa. Esto lo hace a través del Fondo Emprender, un fondo de capital semilla
creado en el artículo 40 de la Ley 789 del 27 de diciembre de 2002.
Esta iniciativa
tiene como objetivo, “financiar iniciativas empresariales que provengan y sean
desarrolladas por aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes
universitarios o profesionales que su formación se esté desarrollando o se haya
desarrollado en instituciones que para los efectos legales, sean reconocidas
por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que
las complementen, modifiquen o adicionen”. El fondo emprender está adscrito al
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
-
Banco para empresarios
A través de la
creación de Bancoldex, el gobierno impulsa la creación y el fortalecimiento de
las empresas en el sector bancario, el apoyo a la internacionalización,
modernización e innovación de todo tipo de empresa.
Bancoldex es un
banco de segundo piso cuyo objeto principal es el de financiar las necesidades
de capital de trabajo y activos fijos de proyectos o empresas viables de todos
los tamaños y todos los sectores de la economía colombiana. Esta institución,
creada a partir de la ley 7 de 1991, tiene entre sus funciones el descuento de
créditos otorgados por otras instituciones financieras, o la compra de cartera
de las mismas, antes que hacer créditos directos, el otorgamiento de avales y
garantías y el apoyo al sistema del seguro de crédito a la exportación e
intereses especiales para creadores de empresa.
Además, esta
institución de corte financiero cuenta con programas dirigidos a mejorar la
productividad y competitividad de las empresas colombianas en diferentes áreas
entre ellas comercio exterior, consultoría e información, ruedas de negocios a
nivel internacional, entre otros.
-
Apoyo para la creación de empresa digital
El Gobierno
Nacional a través de la iniciativa apps.co creada por Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (MinTIC) y su plan Vive Digital para promover y potenciar la
creación de negocios a partir del uso de las TIC.
Esta iniciativa del
MinTic propicia la conexión entre ideas, talento y mercado, ofreciendo trabajo
colaborativo con los emprendedores para convertir las Ideas en negocios. Entre
los aliados de esta iniciativa se encuentra Google, Microsoft, Colciencias,
Sena, entre otros.
Igualmente apps.co
ofrece diversas convocatorias, giras de negocio, talleres, sesiones
informativas, entre otras, dirigidas específicamente a emprendedores en estas
áreas para promover el emprendimiento nacional con diversos beneficios en
entidades como el ministerio y entidades privadas aliadas de esta iniciativa.
Sobre
DFSK
La
marca cuenta con 10 años de presencia en el país, y más de 13.000 clientes
dentro del territorio nacional. Estamos presentes en 14 ciudades, Bogotá/Chía, Medellín, Cali,
Barranquilla, Bucaramanga, Pasto, Pereira, Ibagué, Yopal, Villavicencio,
Montería, Valledupar, Cartagena y Sincelejo.
El
soporte y servicio de PracoDidacol, lo convierten en un aliado estratégico para
construir y posicionar los sueños e iniciativas de emprendimiento en Colombia.
DFSK apoya los
sueños de los colombianos, brindando utilitarios de excelente calidad y un
completo servicio de posventa. Una marca que ha crecido gracias al apoyo y
confianza de los pequeños, medianos y grandes empresarios.
Para mayor información
visite www.dfsk.com.co
0 comentarios:
Publicar un comentario